Estudiante de Educación Infantil en UCM

RELEXIÓN FINAL

Para terminar con este blog, podemos decir de las TIC, sin duda alguna, que son un elemento fundamental para vida de las personas, y que dentro del aula se esta convirtiendo en un complemento muy bueno.

Dentro del ámbito de la educación no será algo imprescindible, lo tendremos como algo prescindible, pero que con su ayuda, mejoraremos la formación de los niños y nos complementará y ayudará a la hora de explicar conceptos y a verlo de distinta forma o como se aplica a la vida real.

Con esta asignatura, Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil, he podido introducirme un poco mas en lo que son las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y como aplicarla. 


He descubierto programas con mucha utilidad como el JCLIC, y así poder utilizarlo con los niños en el aula. Una de las cosas que más me ha gustado es de enterarme de como se llaman algunos de los riesgos que existen en internet tanto para mayores como para los pequeños, como poder ayudar en caso de que existan dichos hechos. 
Otra de las partes que más me han gustado, ha sido el enterarme de la cantidad de recursos que existen en la web y los usos que les podemos dar dentro del aula y también fuera de ella.




Para terminar, decir que solo estamos en el principio de esa adaptación de las TIC en el ámbito educativo y que todavía tenemos mucho que trabajar.


LAS TIC EN LOS PROFESORES. SU FORMACIÓN

Los docentes van a ser los guías dentro del aprendizaje del niño. Tiene un papel muy importante ya que es el que tiene que hacer que los niños interioricen sus aprendizajes, así que un bien profesor será aquel capaz de formar a los niños correctamente. 
Pero en los tiempos que corren hay profesores que no están formados a cuanto la aplicación de las tecnologías en el aula. Ahí es donde ellos tienen que formarse, y ser capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, ya que los niños como se dice vulgarmente, nacen con un móvil/tablet bajo el brazo.


La sociedad es la primera que va hacer que los profesores tengan esa obligación por decirla así, de ser capaz de juntar las TIC con el aula. Se le puede decir que va a ser una nueva competencia para el alumno, pero para profesores de más avanzada edad puede que se les haga cuesta arriba.





"Es incuestionable,  que la sociedad hoy en día está evolucionando, y en este sentido, la escuela no puede mantenerse al margen de esta evolución.
De este modo hay que formar al profesorado para que esté capacitado en la integración de la alfabetización digital, reflexionando, mediando, colaborando  e investigando con estas nuevas herramientas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos ofrecen. 
La formación del profesorado, pues se debería centrar en:
  • Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en el manejo de recursos informáticos, así como las posibilidades educativas que    ofrece la web 2.0.
  • Actividades a realizar en el aula, que tengan  como objetivo principal incardinar los recursos electrónicos a la programación.
  • Abogar por una aplicación práctica de los contenidos tratados en los cursos que permita la facilitación de los contenidos y en consecuencia la adquisición de las Competencias Básicas.
Todos estos aspectos contribuyen a que el profesorado aborde con garantías de éxito estos nuevos  retos educativos que se presentan. Cada día el maestro se encuentra con un tipo de alumnado que está más familiarizado con estos nuevos recursos (internet, chats, redes sociales…), por lo que los maestros/as debemos utilizar estas herramientas por su alto contenido motivador, sin olvidarnos de enseñar a prever las dificultades y peligros que también conllevan.
La formación del profesorado en este ámbito, contribuirá despertar las inquietudes por innovar, investigar y explorar nuevas destrezas y recursos."
Ferrero Guevara, S. y Martin Serrano, M. (2011). FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC, EN LA ZONA DE LOS MONTES ORIENTALES DE GRANADA. [16-01-2015]. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec37/pdf/Edutec-e_n37_Ferrero_Martinez.pdf

LA WEBQUEST

"La WebQuest consiste básicamente en la presentación de un conjunto de
actividades o problemas establecidos por el profesor, que guían al alumno en la
búsqueda de información utilizando los recursos de Internet, y así desarrollar
habilidades de manejo de la información y de pensamiento crítico, pues no todo lo
que se encuentra en Internet es válido, científico y fiable."

AREA MOREIRA, M. (2004a): “WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento”, Quaderns Digitals, Monogràfico WebQuest.

  


 La WebQuest se divide en seis partes:


  1. Introducción: Proporcionar la información básica de la actividad, el tema a tratar y lo que podemos esperar de ella.
  2. Tarea: Nos facilita la descripción sobre lo que va realizar el alumno, o puede ser una exposición verbal o visual (multimedia)
  3. Proceso: Muestra los pasos que hay que seguir para resolver la tarea final.
  4. Recursos: Es donde el alumno va a poder acceder a la información, para que el alumno no se meta en internet sin destino por la red. 
  5. Evaluación: Son los criterios de evaluación establecidos por el profesor y los alumnos pueden consultarlos y verificar que su trabajo esta bien hecho.
  6. Conclusión: Es un resumen de lo vivido, la reflexión de la investigación hecha, y se dan nuevas pautas para continuar el trabajo de otras maneras, y así animar al alumno a seguir investigando.


WebQuest pretende que se realice un aprendizaje guiado, es un buen recurso  para cualquier tipo de formación, desde los mas pequeños hasta para personas mayores.
                                

UN EJEMPLO DE WEBQUEST:

                                  WEBQUEST SOBRE LA SABANA AFRICANA




"La webquest es un modo inmejorable de aunar el uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos."
FERNANDEZ. A. (2011). EL USO DE LA WEBQUEST EN CLASE. Argentina [19-01-2015]. Disponible en http://aprenderapensar.net/2011/10/20/el-uso-de-la-webquest-en-clase/






JClic

Es un lugar para crear, realizar y evaluar multitud de actividades educativas a través de las tecnologías, Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona con el lenguaje Java.

Puede ser útil en el ámbito educativo, se pueden crear multitud de actividades para que los alumnos pongan en práctica lo que se realiza en clase, o directamente como diversión, ya que se pueden realizar actividades como puzzles, crucigramas, sopas de letras, asociaciones simples o compuestas, ejercicios de memoria... y multitud de actividades, las cuales se tendrá, que diseñar antes. 

Son fáciles de realizar. Os pongo un link para que veáis con vuestros propios ojos como se pueden hacer. 

Manual de uso de JClic:

  http://cursos.cepcastilleja.org/recursos/formacion_profundizacion_centro_tic/ies_gerena/Manuales/manual_Jclic.pdf

UN EJEMPLO DE JCLIC PARA EL AULA:


Herramientas Web

El mundo de internet esta repleto de páginas web que son útiles para el aula, para los usuarios y para las familias. Unas de las páginas web que recomiendo por su utilidad son:


Es una página para convertir todo tipo de archivos de un tipo a otro, puedes convertir de pdf a Word, de mp3 a wma, de png a jpg… y de todo tipo de formatos, es muy útil, luego se crea un enlace en el que puedes descargarte el archivo ya convertido.
Es para la creación de recursos, para crear presentaciones, como la version de Microsoft que todo el mundo usa, llamada Power Point, solo que es mas visual y con mas efectos y diferentes formas de realizarlo.
Es una plataforma online de almacenamiento en nube que deja descargar y cargar archivos de como mucho 2 GB por envío, pudiendo ser documentos, fotos, música, presentaciones de video y ser compartido con hasta 20 destinatarios. Estos archivos quedan almacenados durante 7 días. Si pagas, tendrás la opción de enviar hasta 10GB por envío.
Es una red social especialmente diseñada para compartir música, en ella puedes descargar y subir tu musica favorita o tu propia musica si te gusta cantar o tienes una banda, para poder subir la musica debes crear una cuenta
Es un repositorio de recursos, en el cual puedes encontrar todo tipo de documentos relacionados con el deporte, unidades didácticas, ejercicios, entrenamientos de todo tipo de deportes, colectivos e individuales.

LA PUBLICIDAD

Estamos muy expuestos a la publicidad ya que si vamos andando por la calle, si buscamos un vídeo en internet o estamos viendo la tv, nos aborda gran cantidad de ella.

Las marcas no solo nos venden productos, sino también estilos de vida. Muchas veces, más que un buen producto, se usa una buena publicidad para llamar nuestra atención y conseguir mayores ventas. 

A parte de esto, el boca a boca también hace que se produzca una publicidad del producto sin que seamos conscientes.


A veces la publicidad tiene mensajes encubiertos para que la sociedad no rechace el anuncio.


Es un tema muy controvertido por ser especialmente sensible la dirigida a los niños, tanto los anuncios clásicos, como de modo significativo, la publicidad incluida en los programas infantiles. Numerosos programas infantiles se diseñan para promocionar determinados productos, siendo algunos de ellos más un anuncio largo que un programa de televisión.

Estos anuncios y programas de televisión tratan de persuadir a los más jóvenes para que pidan determinados juguetes o productos. Los niños se han convertido en un segmento poblacional que es el objetivo para muchos fabricantes, un grupo poblacional para el que se diseñan efectos especiales, animaciones, temas musicales, héroes, fantasías y toda una serie de técnicas especialmente dirigidas a la mente de los más pequeños.



Recomendaciones para el buen uso de TIC

Os vamos a dar unas indicaciones para poder controlar a los mas pequeños y que realicen un buen uso de las TIC.
  • Control de tiempo de los niños con las tecnologías
  • Dar ejemplo de ese límite de tiempo.
  • Limitación de contenidos y a determinadas páginas.
  • Colocar las tecnologías en zonas comunes.
  • Dar un ordenador sin internet para que comiencen a usarlo.
  • Limitar el momento de uso de las tecnologías.
  • Insistir que las webcam se usan con los conocidos.
  • No dar información personal en general a personas que no se conozcan.
  • Cuidado al descargar aplicaciones, pueden contener virus.
  • Dar recomendaciones de uso de algunas páginas apropiadas.
  • Cambio de contraseñas periódicas.
  • Realizar copias de seguridad, realizar un depurado de contactos.
  • Usar el dialogo, por lo que, no echar la bronca o castigar por meterse en un sitio no indicado.



10 consejos para usar las TIC en clase, según Martin Cabeza, S. (2014). 10 CONSEJOS PARA EL USO DE LAS TIC EN CLASE. [19-01-2015]. Disponible enhttps://sites.google.com/a/murciaeduca.es/tiernotic/home/consejos

-          El ordenador está a tu servicio: dosifícalo.
-          Con un día de uso no basta, persevera.
-          Las TIC son muy versátiles, investiga sus posibilidades.
-          Úsalas como herramientas, no como finalidad.
-          Tienes muchos aliados: consulta.
-          Cuida tu comunidad, comparte también.
-          Casi nadie hace milagros; las TIC, tampoco.
-          Unos compañeros saben mucho, otros casi nada.
-          Planifica, planifica y planifica.

-          Las TIC no saben mates: sólo suman.