Estudiante de Educación Infantil en UCM

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación han nacido para transmitir información a unos receptores, a través de canales, pueden ser auditivo, escrito o visual, y verbales y no verbales.

Todos los niños en sus casa tienen televisores, radios, teléfonos, ordenadores, impresoras que mandan fax y seguramente que el papá compre todos los días el periódico al menos que lea la prensa a través de internet.

Es un tema importante, ya que los niños tienen que averiguar y saber que son y que uso se les da a los medios de comunicación, como se transmiten y cómo se hace posible que estemos tan comunicados.

Dentro del aula hay que prevenir tanto a padres y a hijos que el uso excesivo de ellos puede llegar a ser malo. Por ejemplo, el uso excesivo de la televisión puede ser malo, porque no todos los horarios son buenos para que los menores vean la televisión.

Pasa lo mismo con la radio e internet, que no puede o deben acceder a todo tipo de contenido.


"La Escuela a menudo ve a los Medios de Comunicación con cierto miedo o desconfianza, ya que no es capaz de “controlar” ni de integrar los contenidos que nos vienen dados por estos  medios de Comunicación con los propios, pero realmente la solución a este conflicto entre Escuela y Medios de Comunicación no pasa por controlarlos, sino por realizar una incorporación progresiva y claramente planificada de estos medios a la enseñanza actual, con sus objetivos, contenidos, etc. Pero para que esta idea llegue a buen puerto hay que educar en medios tanto a los alumnos como a los mismos profesores, que a veces son los primeros que tienen grandes carencias en este ámbito, y siempre teniendo en cuenta que difícilmente podrán enseñar algo en lo que tienen notables lagunas."
BALLESTA, J. y GUARDIOLA, P. (2001): Escuela, familia y medios de comunicación. Madrid. CCS.