Estudiante de Educación Infantil en UCM

LAS TIC DENTRO DE LA LEY

Respecto al contenido de la ley hay algunos puntos con los que no estamos de acuerdo.

En la LOMCE nos presentan a las tic como” herramienta que servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento”. Nosotras opinamos que las tics deben ser un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como puede ser el libro de texto; y que debe usarse con todos los alumnos. Creemos que en el caso de que tengamos alumnos con bajo rendimiento el problema no se va a resolver por ponerle delante de un ordenador o de cualquier tipo de recurso tecnológico.
Lo que hemos leído en la LOMCE sobre la importancia de las TIC en el medio educativo y en nuestra vida cotidiana y el hecho de que deben ser accesibles a todo el mundo nos parecen palabras muy bonitas pero que desgraciadamente no se corresponden con la realidad, ya que hoy en día incluso en los países más desarrollados existen diferencias económicas importantes entre nuestra sociedad y no todo el mundo tiene acceso a las tecnologías, ya que carecen de recursos económicos, con lo que se siguen sucediendo las desigualdades entre las personas .

En cuanto al ámbito educativo en la ley se habla de la importancia de que la educación y los centros tienen que estar en sintonía con los cambios sufridos en la sociedad y por tanto tienen evolucionar y mejorar nuestro sistema educativo y que incluso en una situación en la que carezcamos de presupuesto tenemos que invertir en remodelar nuestro sistema educativo acorde a estos avances tecnológicos ya que si no se aumentará la exclusión social y se deteriorará la competitividad. Creemos una vez más que esto no sucede en la práctica, ya que la mayoría de centros no están bien dotados ya que las administraciones públicas no dotan de recursos a los centros. En pocos colegios encontramos un ordenador por alumno o una pizarra digital por aula, en el mejor de los casos encontramos un ordenador por aula y un aula de informática o una o dos pizarras digitales en todo el centro. Creemos que los centros privados son lo que más cuentan con este tipo de recursos y muchos otros, pero el problema es que estos centros no están al alcance de todos los ciudadanos con lo que se siguen produciendo las desigualdades.

Estamos de acuerdo con la ley con respecto a la formación del personal docente continua en cuestión de nuevas tecnologías, pero una vez más pensamos que no se ajusta a la realidad, ya que esa formación debería ofrecerla gratuitamente las administraciones y en muchos de los casos son los profesores los que se lo costean o se apañan con lo que ellos saben previamente, en otros casos nos encontramos con docentes que directamente se niegan a utilizar estos recursos ya que bien no saben de nuevas tecnologías y no quieren aprender porque se sienten más cómodos con una enseñanza más tradicional.

Un aspecto que no se indica en la ley y nos parece importante es que se incluyera una formación para los padres por parte de las administraciones o centros para que estos pudieran ayudar a sus hijos en horas no lectivas.

Otro problema que existe es que aunque en el caso r de que todos los centros estuvieran dotados de todos los recursos necesarios, nos encontraríamos con el problema de que muchas familias no disponen de recursos para tener internet y ordenadores en sus casas con lo que estarían en desventaja con los que si disponen de estos recursos en sus casas. Creemos que el gobierno debería de crear algún tipo de medida para disminuir estas desigualdades, con algún tipo de ayuda económica, préstamo de ordenadores…