"La WebQuest consiste básicamente en la presentación de un conjunto de
actividades o problemas establecidos por el profesor, que guían al alumno en la
búsqueda de información utilizando los recursos de Internet, y así desarrollar
habilidades de manejo de la información y de pensamiento crítico, pues no todo lo
que se encuentra en Internet es válido, científico y fiable."
AREA MOREIRA, M. (2004a): “WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento”, Quaderns Digitals, Monogràfico WebQuest.
La WebQuest se divide en seis partes:
- Introducción: Proporcionar la información básica de la actividad, el tema a tratar y lo que podemos esperar de ella.
- Tarea: Nos facilita la descripción sobre lo que va realizar el alumno, o puede ser una exposición verbal o visual (multimedia)
- Proceso: Muestra los pasos que hay que seguir para resolver la tarea final.
- Recursos: Es donde el alumno va a poder acceder a la información, para que el alumno no se meta en internet sin destino por la red.
- Evaluación: Son los criterios de evaluación establecidos por el profesor y los alumnos pueden consultarlos y verificar que su trabajo esta bien hecho.
- Conclusión: Es un resumen de lo vivido, la reflexión de la investigación hecha, y se dan nuevas pautas para continuar el trabajo de otras maneras, y así animar al alumno a seguir investigando.
WebQuest pretende que se realice un aprendizaje guiado, es un buen recurso para cualquier tipo de formación, desde los mas pequeños hasta para personas mayores.
UN EJEMPLO DE WEBQUEST:
WEBQUEST SOBRE LA SABANA AFRICANA
"La webquest es un modo inmejorable de aunar el uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos."FERNANDEZ. A. (2011). EL USO DE LA WEBQUEST EN CLASE. Argentina [19-01-2015]. Disponible en http://aprenderapensar.net/2011/10/20/el-uso-de-la-webquest-en-clase/