Estudiante de Educación Infantil en UCM

RELEXIÓN FINAL

Para terminar con este blog, podemos decir de las TIC, sin duda alguna, que son un elemento fundamental para vida de las personas, y que dentro del aula se esta convirtiendo en un complemento muy bueno.

Dentro del ámbito de la educación no será algo imprescindible, lo tendremos como algo prescindible, pero que con su ayuda, mejoraremos la formación de los niños y nos complementará y ayudará a la hora de explicar conceptos y a verlo de distinta forma o como se aplica a la vida real.

Con esta asignatura, Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil, he podido introducirme un poco mas en lo que son las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y como aplicarla. 


He descubierto programas con mucha utilidad como el JCLIC, y así poder utilizarlo con los niños en el aula. Una de las cosas que más me ha gustado es de enterarme de como se llaman algunos de los riesgos que existen en internet tanto para mayores como para los pequeños, como poder ayudar en caso de que existan dichos hechos. 
Otra de las partes que más me han gustado, ha sido el enterarme de la cantidad de recursos que existen en la web y los usos que les podemos dar dentro del aula y también fuera de ella.




Para terminar, decir que solo estamos en el principio de esa adaptación de las TIC en el ámbito educativo y que todavía tenemos mucho que trabajar.


LAS TIC EN LOS PROFESORES. SU FORMACIÓN

Los docentes van a ser los guías dentro del aprendizaje del niño. Tiene un papel muy importante ya que es el que tiene que hacer que los niños interioricen sus aprendizajes, así que un bien profesor será aquel capaz de formar a los niños correctamente. 
Pero en los tiempos que corren hay profesores que no están formados a cuanto la aplicación de las tecnologías en el aula. Ahí es donde ellos tienen que formarse, y ser capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, ya que los niños como se dice vulgarmente, nacen con un móvil/tablet bajo el brazo.


La sociedad es la primera que va hacer que los profesores tengan esa obligación por decirla así, de ser capaz de juntar las TIC con el aula. Se le puede decir que va a ser una nueva competencia para el alumno, pero para profesores de más avanzada edad puede que se les haga cuesta arriba.





"Es incuestionable,  que la sociedad hoy en día está evolucionando, y en este sentido, la escuela no puede mantenerse al margen de esta evolución.
De este modo hay que formar al profesorado para que esté capacitado en la integración de la alfabetización digital, reflexionando, mediando, colaborando  e investigando con estas nuevas herramientas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos ofrecen. 
La formación del profesorado, pues se debería centrar en:
  • Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en el manejo de recursos informáticos, así como las posibilidades educativas que    ofrece la web 2.0.
  • Actividades a realizar en el aula, que tengan  como objetivo principal incardinar los recursos electrónicos a la programación.
  • Abogar por una aplicación práctica de los contenidos tratados en los cursos que permita la facilitación de los contenidos y en consecuencia la adquisición de las Competencias Básicas.
Todos estos aspectos contribuyen a que el profesorado aborde con garantías de éxito estos nuevos  retos educativos que se presentan. Cada día el maestro se encuentra con un tipo de alumnado que está más familiarizado con estos nuevos recursos (internet, chats, redes sociales…), por lo que los maestros/as debemos utilizar estas herramientas por su alto contenido motivador, sin olvidarnos de enseñar a prever las dificultades y peligros que también conllevan.
La formación del profesorado en este ámbito, contribuirá despertar las inquietudes por innovar, investigar y explorar nuevas destrezas y recursos."
Ferrero Guevara, S. y Martin Serrano, M. (2011). FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC, EN LA ZONA DE LOS MONTES ORIENTALES DE GRANADA. [16-01-2015]. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec37/pdf/Edutec-e_n37_Ferrero_Martinez.pdf

LA WEBQUEST

"La WebQuest consiste básicamente en la presentación de un conjunto de
actividades o problemas establecidos por el profesor, que guían al alumno en la
búsqueda de información utilizando los recursos de Internet, y así desarrollar
habilidades de manejo de la información y de pensamiento crítico, pues no todo lo
que se encuentra en Internet es válido, científico y fiable."

AREA MOREIRA, M. (2004a): “WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento”, Quaderns Digitals, Monogràfico WebQuest.

  


 La WebQuest se divide en seis partes:


  1. Introducción: Proporcionar la información básica de la actividad, el tema a tratar y lo que podemos esperar de ella.
  2. Tarea: Nos facilita la descripción sobre lo que va realizar el alumno, o puede ser una exposición verbal o visual (multimedia)
  3. Proceso: Muestra los pasos que hay que seguir para resolver la tarea final.
  4. Recursos: Es donde el alumno va a poder acceder a la información, para que el alumno no se meta en internet sin destino por la red. 
  5. Evaluación: Son los criterios de evaluación establecidos por el profesor y los alumnos pueden consultarlos y verificar que su trabajo esta bien hecho.
  6. Conclusión: Es un resumen de lo vivido, la reflexión de la investigación hecha, y se dan nuevas pautas para continuar el trabajo de otras maneras, y así animar al alumno a seguir investigando.


WebQuest pretende que se realice un aprendizaje guiado, es un buen recurso  para cualquier tipo de formación, desde los mas pequeños hasta para personas mayores.
                                

UN EJEMPLO DE WEBQUEST:

                                  WEBQUEST SOBRE LA SABANA AFRICANA




"La webquest es un modo inmejorable de aunar el uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos."
FERNANDEZ. A. (2011). EL USO DE LA WEBQUEST EN CLASE. Argentina [19-01-2015]. Disponible en http://aprenderapensar.net/2011/10/20/el-uso-de-la-webquest-en-clase/






JClic

Es un lugar para crear, realizar y evaluar multitud de actividades educativas a través de las tecnologías, Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona con el lenguaje Java.

Puede ser útil en el ámbito educativo, se pueden crear multitud de actividades para que los alumnos pongan en práctica lo que se realiza en clase, o directamente como diversión, ya que se pueden realizar actividades como puzzles, crucigramas, sopas de letras, asociaciones simples o compuestas, ejercicios de memoria... y multitud de actividades, las cuales se tendrá, que diseñar antes. 

Son fáciles de realizar. Os pongo un link para que veáis con vuestros propios ojos como se pueden hacer. 

Manual de uso de JClic:

  http://cursos.cepcastilleja.org/recursos/formacion_profundizacion_centro_tic/ies_gerena/Manuales/manual_Jclic.pdf

UN EJEMPLO DE JCLIC PARA EL AULA:


Herramientas Web

El mundo de internet esta repleto de páginas web que son útiles para el aula, para los usuarios y para las familias. Unas de las páginas web que recomiendo por su utilidad son:


Es una página para convertir todo tipo de archivos de un tipo a otro, puedes convertir de pdf a Word, de mp3 a wma, de png a jpg… y de todo tipo de formatos, es muy útil, luego se crea un enlace en el que puedes descargarte el archivo ya convertido.
Es para la creación de recursos, para crear presentaciones, como la version de Microsoft que todo el mundo usa, llamada Power Point, solo que es mas visual y con mas efectos y diferentes formas de realizarlo.
Es una plataforma online de almacenamiento en nube que deja descargar y cargar archivos de como mucho 2 GB por envío, pudiendo ser documentos, fotos, música, presentaciones de video y ser compartido con hasta 20 destinatarios. Estos archivos quedan almacenados durante 7 días. Si pagas, tendrás la opción de enviar hasta 10GB por envío.
Es una red social especialmente diseñada para compartir música, en ella puedes descargar y subir tu musica favorita o tu propia musica si te gusta cantar o tienes una banda, para poder subir la musica debes crear una cuenta
Es un repositorio de recursos, en el cual puedes encontrar todo tipo de documentos relacionados con el deporte, unidades didácticas, ejercicios, entrenamientos de todo tipo de deportes, colectivos e individuales.

LA PUBLICIDAD

Estamos muy expuestos a la publicidad ya que si vamos andando por la calle, si buscamos un vídeo en internet o estamos viendo la tv, nos aborda gran cantidad de ella.

Las marcas no solo nos venden productos, sino también estilos de vida. Muchas veces, más que un buen producto, se usa una buena publicidad para llamar nuestra atención y conseguir mayores ventas. 

A parte de esto, el boca a boca también hace que se produzca una publicidad del producto sin que seamos conscientes.


A veces la publicidad tiene mensajes encubiertos para que la sociedad no rechace el anuncio.


Es un tema muy controvertido por ser especialmente sensible la dirigida a los niños, tanto los anuncios clásicos, como de modo significativo, la publicidad incluida en los programas infantiles. Numerosos programas infantiles se diseñan para promocionar determinados productos, siendo algunos de ellos más un anuncio largo que un programa de televisión.

Estos anuncios y programas de televisión tratan de persuadir a los más jóvenes para que pidan determinados juguetes o productos. Los niños se han convertido en un segmento poblacional que es el objetivo para muchos fabricantes, un grupo poblacional para el que se diseñan efectos especiales, animaciones, temas musicales, héroes, fantasías y toda una serie de técnicas especialmente dirigidas a la mente de los más pequeños.



Recomendaciones para el buen uso de TIC

Os vamos a dar unas indicaciones para poder controlar a los mas pequeños y que realicen un buen uso de las TIC.
  • Control de tiempo de los niños con las tecnologías
  • Dar ejemplo de ese límite de tiempo.
  • Limitación de contenidos y a determinadas páginas.
  • Colocar las tecnologías en zonas comunes.
  • Dar un ordenador sin internet para que comiencen a usarlo.
  • Limitar el momento de uso de las tecnologías.
  • Insistir que las webcam se usan con los conocidos.
  • No dar información personal en general a personas que no se conozcan.
  • Cuidado al descargar aplicaciones, pueden contener virus.
  • Dar recomendaciones de uso de algunas páginas apropiadas.
  • Cambio de contraseñas periódicas.
  • Realizar copias de seguridad, realizar un depurado de contactos.
  • Usar el dialogo, por lo que, no echar la bronca o castigar por meterse en un sitio no indicado.



10 consejos para usar las TIC en clase, según Martin Cabeza, S. (2014). 10 CONSEJOS PARA EL USO DE LAS TIC EN CLASE. [19-01-2015]. Disponible enhttps://sites.google.com/a/murciaeduca.es/tiernotic/home/consejos

-          El ordenador está a tu servicio: dosifícalo.
-          Con un día de uso no basta, persevera.
-          Las TIC son muy versátiles, investiga sus posibilidades.
-          Úsalas como herramientas, no como finalidad.
-          Tienes muchos aliados: consulta.
-          Cuida tu comunidad, comparte también.
-          Casi nadie hace milagros; las TIC, tampoco.
-          Unos compañeros saben mucho, otros casi nada.
-          Planifica, planifica y planifica.

-          Las TIC no saben mates: sólo suman.

LAS TIC DENTRO DE LA LEY

Respecto al contenido de la ley hay algunos puntos con los que no estamos de acuerdo.

En la LOMCE nos presentan a las tic como” herramienta que servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento”. Nosotras opinamos que las tics deben ser un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como puede ser el libro de texto; y que debe usarse con todos los alumnos. Creemos que en el caso de que tengamos alumnos con bajo rendimiento el problema no se va a resolver por ponerle delante de un ordenador o de cualquier tipo de recurso tecnológico.
Lo que hemos leído en la LOMCE sobre la importancia de las TIC en el medio educativo y en nuestra vida cotidiana y el hecho de que deben ser accesibles a todo el mundo nos parecen palabras muy bonitas pero que desgraciadamente no se corresponden con la realidad, ya que hoy en día incluso en los países más desarrollados existen diferencias económicas importantes entre nuestra sociedad y no todo el mundo tiene acceso a las tecnologías, ya que carecen de recursos económicos, con lo que se siguen sucediendo las desigualdades entre las personas .

En cuanto al ámbito educativo en la ley se habla de la importancia de que la educación y los centros tienen que estar en sintonía con los cambios sufridos en la sociedad y por tanto tienen evolucionar y mejorar nuestro sistema educativo y que incluso en una situación en la que carezcamos de presupuesto tenemos que invertir en remodelar nuestro sistema educativo acorde a estos avances tecnológicos ya que si no se aumentará la exclusión social y se deteriorará la competitividad. Creemos una vez más que esto no sucede en la práctica, ya que la mayoría de centros no están bien dotados ya que las administraciones públicas no dotan de recursos a los centros. En pocos colegios encontramos un ordenador por alumno o una pizarra digital por aula, en el mejor de los casos encontramos un ordenador por aula y un aula de informática o una o dos pizarras digitales en todo el centro. Creemos que los centros privados son lo que más cuentan con este tipo de recursos y muchos otros, pero el problema es que estos centros no están al alcance de todos los ciudadanos con lo que se siguen produciendo las desigualdades.

Estamos de acuerdo con la ley con respecto a la formación del personal docente continua en cuestión de nuevas tecnologías, pero una vez más pensamos que no se ajusta a la realidad, ya que esa formación debería ofrecerla gratuitamente las administraciones y en muchos de los casos son los profesores los que se lo costean o se apañan con lo que ellos saben previamente, en otros casos nos encontramos con docentes que directamente se niegan a utilizar estos recursos ya que bien no saben de nuevas tecnologías y no quieren aprender porque se sienten más cómodos con una enseñanza más tradicional.

Un aspecto que no se indica en la ley y nos parece importante es que se incluyera una formación para los padres por parte de las administraciones o centros para que estos pudieran ayudar a sus hijos en horas no lectivas.

Otro problema que existe es que aunque en el caso r de que todos los centros estuvieran dotados de todos los recursos necesarios, nos encontraríamos con el problema de que muchas familias no disponen de recursos para tener internet y ordenadores en sus casas con lo que estarían en desventaja con los que si disponen de estos recursos en sus casas. Creemos que el gobierno debería de crear algún tipo de medida para disminuir estas desigualdades, con algún tipo de ayuda económica, préstamo de ordenadores…

RIESGOS DEL USO DE INTERNET

La gran mayoría de errores que se comenten al usar internet es el no elegir  que fotos se suben a las redes sociales. Ya que puede ser vista por cualquier persona y pueden modificarla. También hay que poner restricciones para que no haya problemas a la hora de que se puedan descargar sin permiso.

La privacidad no solo depende de nosotros mismos, sino que también las personas a las que les permitimos el acceso también tienen que tenerlo. Por eso, en concordancia de lo anterior, hay que elegir las fotos que subamos y hay que hacer de vez en cuando una vista de los amigos que tenemos porque puede que no sean amigos personales, sino que pueden ser personas que hayamos conocido una vez y le hayamos agregado.

Con las descargas de música, hay personas que pueden controlar la webcam de la persona que está descargando música y te pueden grabar sin que tú te des cuenta porque pueden encender la webcam sin que te des cuenta. Si tenemos videollamadas con el ordenador, una cuestión importante es que hay que conocer a la persona con la que estamos hablando por webcam. Hay que tener en cuenta que hay gente que puede trucar las imágenes que pone en su avatar y llegar a engañarte para que tú hagas lo mismo cuando realmente él no lo está haciendo. También te pueden grabar mientras estés haciendo lo que desea la otra persona con la que estás hablando. Las cinco advertencias son:

  • El GROOMING es un fenómeno por el cual adultos se hacen pasar por jóvenes u ocultan su edad para conseguir vídeos sexuales de otras personas menores de edad. Generalmente los pederastas tardan en mostrar quienes son realmente para ganarse la confianza de la víctima. Puede haber un gran daño aunque no sea físico.

  • Los niños ante un problema así lo que deben hacer es pedir ayuda ya que se pueden forzados a realizar cosas que no quieren hacer porque se siente amenazados.
  • El SEXTING consiste en que alguien de confianza o nosotros mismos nos hacemos fotos de contenido erótico y pueden acabar en manos de otras personas que no se conocen y pueden usarlas de manera inadecuada y difundirla. Hay que concienciar a los niños que las fotos en la red se pierden para siempre y hay que tener cuidado con la privacidad, ya que puedes perder, por ejemplo, el móvil y que vean todas las fotos de este tipo que tienes.



  • La SEXTORSION es que hay un vídeo o foto de carácter sexual y se extorsiona a la otra persona a cambio de favores. El riesgo no solo está en que se queden con la foto o con el video sino que también le obliga a hacer cosas que ella o él no quiere para que no difunda la foto.


  • El CIBERBULLYING es cualquier acoso en internet, tanto verbal, como sexual, como físico…






LAS REDES SOCIALES Y LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA EN LOS MAS JOVENES

Desde hace un tiempo, el nacimiento de nuevas redes sociales y mensajería instantánea esta introduciéndose con mas precocidad en los mas pequeños, como:


FACEBOOK
INSTAGRAM
TUENTI

SNAPCHAT

TELEGRAM












TWITEER
























A medida que pasan los años, estamos conviviendo con estas aplicaciones de redes sociales y de mensajería instantánea, le estamos restando la importancia que tiene el uso de estas aplicaciones por parte de los más pequeños de la casa.

No hablamos de hace mucho tiempo atrás, jóvenes que ahora tienen a partir de 19 años, cuando eran pequeños, se dedicaban a ir a la escuela sin recursos tecnológicos y podemos decir que han tenido una buena formación, pero ahora con la introducción de las TIC parece que tenemos que estar 24 horas vinculados a las redes sociales y a las TIC.
Esos jóvenes que tienen 19 años o más, cuando eran pequeños, tenían distracciones como ir al parque, jugar con sus amigos a los muñequitos, a las muñequitas, a las casitas, a papas y mamas, y a multitud de juegos que no tenian medios tecnológicos por medio, ahora parece que un niño con 10 años, sino dispone de un móvil con una red social a la que estar conectado parece que no esta dentro de la sociedad, como si no estuviese aceptado.
Antes, los jóvenes no tenían un móvil hasta los 14-15 años, y era para realizar llamadas la gran mayoría de las veces, ahora podemos ver a chavales con 9 años con un móvil de última generación.
WHATSAPP
Este es un error que se comete mucho por los padres de hoy en día, ya que en los tiempos que corren normalmente los dos padres trabajan, y luego no quieren que sus hijos les moleste, por lo que comenten el error de darles un dispositivo, ya sea tablet, movil... con lo que tendrán libertad para acceder a redes sociales cualesquiera y la edad no será un muro que les frene, ya que en esas paginas se puede poner la edad que quieras y así poder acceder.

Así los niños están expuestos a poder acceder a cosas que no deben tenerlas al alcance. Para que no suceda esto, se pueden usar cosas como el CONTROL PARENTAL, y también el limitar el acceso libremente a los dispositivos tecnológicos a los niños. NO SE TRATA DE QUITAR, ya que vivimos en la sociedad de la tecnología, pero también limitar su uso es bueno, así podrán invertir tiempo en otras cosas como en ir al parque con los amigos, realizar algún deporte e incluso dar uso a los juguetes que tan abandonados están en los últimos tiempos por los niños.



"Una abrumadora mayoría de los jóvenes españoles que disponen de smartphone propio tiene alguna aplicación de mensajería instantánea instalada en éste. El chat constituye, según un estudio de la operadora Tuenti Móvil, el uso mayoritario de los teléfonos inteligentes en esta franja de población, por delante del correo electrónico, las redes sociales, los mapas y las predicciones meteorológicas. La encuesta, realizada a una muestra de 1.365 personas de entre 16 y 35 años entre septiembre y octubre de 2014, refleja, además, que el 90% de estos usuarios de apps de mensajería las utilizan a diario y que un 89,8% declara estar conectado a ellas “todo el día”. El 54,5% de los encuestados por Tuenti y la compañía de investigación de mercados Ipsos declararon que invierten más de 30 minutos diarios en charlar a través de las aplicaciones de mensajería instantánea. El porcentaje de usuarios que dedican el mismo tiempo a las redes sociales (49,5%), la escucha de música (40,1%). Apenas un 1% de los encuestados afirmaron no contar con ninguna app de este tipo en su móvil."


Página www.ticbeat.com (2014). El 99% de jóvenes con smartphone utiliza apps de mensajería instantánea. [19-01-2015]. España.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación han nacido para transmitir información a unos receptores, a través de canales, pueden ser auditivo, escrito o visual, y verbales y no verbales.

Todos los niños en sus casa tienen televisores, radios, teléfonos, ordenadores, impresoras que mandan fax y seguramente que el papá compre todos los días el periódico al menos que lea la prensa a través de internet.

Es un tema importante, ya que los niños tienen que averiguar y saber que son y que uso se les da a los medios de comunicación, como se transmiten y cómo se hace posible que estemos tan comunicados.

Dentro del aula hay que prevenir tanto a padres y a hijos que el uso excesivo de ellos puede llegar a ser malo. Por ejemplo, el uso excesivo de la televisión puede ser malo, porque no todos los horarios son buenos para que los menores vean la televisión.

Pasa lo mismo con la radio e internet, que no puede o deben acceder a todo tipo de contenido.


"La Escuela a menudo ve a los Medios de Comunicación con cierto miedo o desconfianza, ya que no es capaz de “controlar” ni de integrar los contenidos que nos vienen dados por estos  medios de Comunicación con los propios, pero realmente la solución a este conflicto entre Escuela y Medios de Comunicación no pasa por controlarlos, sino por realizar una incorporación progresiva y claramente planificada de estos medios a la enseñanza actual, con sus objetivos, contenidos, etc. Pero para que esta idea llegue a buen puerto hay que educar en medios tanto a los alumnos como a los mismos profesores, que a veces son los primeros que tienen grandes carencias en este ámbito, y siempre teniendo en cuenta que difícilmente podrán enseñar algo en lo que tienen notables lagunas."
BALLESTA, J. y GUARDIOLA, P. (2001): Escuela, familia y medios de comunicación. Madrid. CCS.

La compatibilidad de las TIC y las discapacidades

Es muy importante que todas las personas con o sin discapacidades visuales, motoras o auditivas tengan alguna forma de acceder a los recursos que nos dan las TIC.

   
   Las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad se enfrentan a importantes limitaciones a la hora de utilizar las TIC, sobre todo el ordenador e Internet.

   Dos principales problemas detectados como limitantes del uso para personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad de las TIC, han sido su accesibilidad y su asequibilidad.

   El uso de las TIC por las personas jóvenes con discapacidad visual, auditiva y de movilidad está muy generalizado, pero disminuye su uso ente las personas mayores de 40-45 años. Y cuanto mas mayores mas reparo les da utilizar las nuevas tecnologías.

   Las redes sociales están difundidas entre las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad, sobre todo entre los más jóvenes.

   Podemos decir que:
  • Las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad usan el teléfono móvil
  • Usar Internet es importante y se comienza a dar uso por parte de personas con discapacidades.
  • La mejora de la accesibilidad de los dispositivos electrónicos facilitan para que sean herramientas imprescindibles para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal de las personas con discapacidad.
  • Debido a el avance de la tecnología y el abaratamiento de los costes de tener dispositivos adaptados, se solicitan mas y se pueden acceder a ellos.


LOS BLOGS

Puede ser uno de los elementos más utilizados en el ámbito educativo. Puede ser un complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades comlementarias. 

¿Qué es un blog?
Un blog podemos decir que es un sitio dónde una persona o institución muestra una información, que sirve para comunicarse o mostrar algo a un determinado grupo de personas interesadas en ese tema.



En forma resumida y concisa, un blog es un sitio web personalizado donde un usuario comparte notas llamadas entradas, con información sobre un tema en específico.
Avila, J. (2014). Para que sirve un Blog: ventajas de tener un blog. [16-01-2015]. Venezuela. Disponible en: http://jesusavila.com/para-que-sirve-un-blog-que-es/

 
Se pueden comentar o no, discutir sobre temas determinados si el autor así lo cree necesario. Puede ser un lugar de conversación en el cual surgen temas muy variados, en nuestro caso serían las TIC en el aula o en la Educación.
Es muy fácil de montar un blog, funciona muy bien, solo hay que saber de que quieres hablar en él y ponerte a publicar entradas para que otras personas lo vean e incluso las comenten.

Una forma de hacer blogs es:

INTRODUCCION AL BLOG


Bienvenidos al Blog de la asignatura de TIC, en la cual veremos como utilizamos internet  y su forma útil de manejarlas. Como lo aplicaremos en niños y los usos que podemos darles en el aula y fuera de ella.



“Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.”

Eugenia, M. (2005). Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Argentina [07-01-2015] Disponible en: http://img1.wikia.nocookie.net/__cb20140515001604/cotra/es/images/f/f9/Las_tics_en_la_educaci%C3%B3n.pdf


“La ilusión de que las TIC podían ser la llave para resolver gran parte de los problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza se ha ido desvaneciendo ante los grandes retos pendientes y la dificultad de modificar la organización de las escuelas y la forma de enseñar de los profesores. Sin embargo, nuevas reflexiones, modelos e iniciativas están surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas.”

Carneiro, R., Toscano, JC y Díaz, T. (2013). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Lugar: Madrid. Editorial: Santillana